Diputados de Morena impulsan el uso del software libre en la administración pública estatal y municipal, a efecto de generar el ahorro de millones de pesos

Con el objetivo de aprovechar y maximizar los recursos existentes, con los cuales la administración pública puede ahorrar millones de pesos en servicios informáticos que pueden ser destinados a otros rubros, los diputados de Morena Humberto Veras Godoy y Salvador Sosa Arroyo, promueven una iniciativa que adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Hidalgo, para el uso del software abierto en la administración pública estatal.

En la exposición de motivos, desarrollada en la tribuna legislativa por el diputado morenista por el XI Distrito de Tulancingo, Salvador Sosa Arroyo, destaca que esta propuesta también busca mantener actualizado los programas informáticos a bajos costos, fomentar la cultura del software abierto que puede beneficiar e innovar el servicio público.

Detalló que en la administración pública es bien conocido que muchas veces se encuentra un rezago tecnológico y digital, y por tal razón se busca cambiar esto en aras de fomentar el uso de programas de aplicación libre, gratuito y de código abierto, mejor conocido en su totalidad como software libre, lo cual permitirá tener una mejor administración y con menos costos operativos asociados a los softwares de paga. 

Explicó que el Software Libre, de acuerdo a la comunidad internacional, es aquel que puede usarse, modificarse y redistribuirse libremente con una sola restricción: cualquier versión redistribuida del software debe distribuirse con los términos originales de uso, modificación y distribución gratuitos. Dicha distribución, dijo, puede darse a través de una pequeña tarifa o de manera gratuita. 

Consideró pertinente puntualizar que el Software Libre no es lo mismo que el Software Gratuito, ya que este último, si bien entra dentro de la primera categoría, puede ser descargado y usado libremente, pero con restricciones para su modificación y reutilización. Señaló que es éste mismo software el que puede ser aprovechado por la administración pública por su accesibilidad y sus nulos costos, a diferencia del software con licencia que en muchos casos no logra actualizarse derivado de la falta de recursos tanto humanos como financieros de los que disponen los gobiernos.

En este sentido, dijo que impulsar el uso de este tipo de programas en la administración pública además de liberar costos, puede liberar una dependencia por parte de los gobiernos en el uso de programas especializados, así como prolongar el tiempo de vida de computadoras y otros equipos que faciliten y agilicen los procesos administrativos, de servicio, así como burocráticos que desempeñe el sector público.

Mencionó que recientemente, la Secretaría de la Función Pública, junto a su área de Dirección General de Tecnología, creó un evento para poner como tema central el uso del Software Libre y su impacto en la Administración Pública. Los resultados de esta serie de conferencias evidenciaron la necesidad de impulsar este tema para lograr una independencia en la innovación y en el uso de aplicaciones en los Estados Nación, de igual forma, el impacto económico que representan en su uso, y la accesibilidad de estas herramientas para la ciudadanía, así como por organizaciones que busquen innovar y estimular otras ramas como lo son las ya conocidas empresas tecnológicas. 

Comentó que a nivel estatal, contamos con la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Hidalgo misma que en la fracción III del artículo 1º, indica que se deberán establecer los mecanismos e instrumentos de coordinación de acciones entre dependencias, entidades, municipios e instituciones del Estado, que intervienen en la definición de políticas y programas en materia de investigación, desarrollo tecnológico, innovación, transferencia de tecnología y posgrado o que lleven a cabo, directa o indirectamente, actividades de este tipo. 

Dijo que esta ley también da vida al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Hidalgo (COCYTEH) quien tiene por obligación el cumplimiento de la presente ley. Bajo esta mirada, la presente iniciativa busca incluir dentro de las atribuciones del COCYTEH, la promoción en el uso del software abierto, dentro de la administración pública del Estado.