ICC Global e ICC México alertan sobre riesgos de exclusión comercial por razones políticas

Internacional

La International Chamber of Commerce (ICC) y su capítulo en México han expresado su reocupación ante la iniciativa impulsada por el ex representante comercial de Estados Unidos, Robert E. Lighthizer, para establecer un pacto comercial exclusivo para democracias liberales que contempla la imposición de un arancel del 25% a las importaciones provenientes de países considerados regímenes autoritarios o híbridos, lo que, advierten, podría tener efectos negativos en la economía global.

Según datos de 2023, Estados Unidos importó bienes por un valor de 1.2 billones de dólares de estos países, representando el 38% de su total de importaciones y el 4.3% de su PIB. La implementación del plan elevaría la tasa arancelaria promedio del 2.4% al 12.1%, lo que podría generar una escalada inflacionaria y afectar la competitividad de la industria estadounidense. Además, un tercio de las exportaciones de EE.UU. se dirigen a estos mercados, lo que incrementa el riesgo de represalias comerciales.

ICC México y ICC Global advierten que la fragmentación comercial basada en criterios políticos encarecería bienes y servicios esenciales, desestabilizaría cadenas de suministro y afectaría economías emergentes. Sectores clave como el tecnológico, automotriz y farmacéutico serían particularmente vulnerables ante restricciones en el acceso a insumos estratégicos.

Asimismo, la propuesta podría debilitar acuerdos multilaterales y erosionar el papel de la Organización Mundial del Comercio (OMC), promoviendo un entorno de mayor incertidumbre económica. Por ello, ambas organizaciones instan a los gobiernos y actores empresariales a evaluar los efectos de este pacto y priorizar soluciones que garanticen la estabilidad y equidad en el comercio internacional.

«La cooperación debe ser el eje del comercio global, no la fragmentación geopolítica», subrayaron ICC México e ICC Global, reiterando su compromiso con un sistema comercial inclusivo, equitativo y basado en reglas claras que favorezcan el crecimiento económico sostenible.