Prevalece gusano barrenador en bosques sin planes de manejo

Región Tulancingo Tulancingo

La plaga del gusano barrenador en los bosques de Hidalgo se ha incrementado, de acuerdo al diputado local, Arturo Gómez Canales, integrante de la Comisión de Medio Ambiente, quien refirió que tan solo en el Parque Nacional El Chico, tenía 30 hectáreas afectadas y ahora hay más de 500.

Ante esta problemática, el legislador dijo que recién tuvieron una reunión con autoridades de la Semarnat federal y estatal, Comisión Nacional Forestal (Conafor), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para diseñar las estrategias a seguir, además de que el sábado 10 de mayo se tuvo una reunión con productores forestales de Cuautepec, donde ellos han experimenta con el insecticida comercial, para combatir la plaga y les ha dado resultado.

Incluso, informó que el diputado Avelino Tovar Iglesias, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso Estatal, acudió la semana pasada al Congreso de la Unión para ver la posibilidad de bajar recursos extraordinarios para atacar el problema del gusano barrenador en Hidalgo, porque el daño es impresionante.

Puntualizó que el daño mayor en Hidalgo, es en el Parque Nacional El Chico que empezó con 30 hectáreas y ahora tienen más de 500 hectáreas afectadas. Por su parte, Singuilucan también tiene una buena población de Pino – Oyamel, con daños severos por la plaga.

Sin embargo, el diputado local dijo que en Cuautepec al gusano lo combaten muy bien, al utilizar el insecticida, por lo que se invitó a los expertos de la Universidad de Chapingo que tomaron nota, para hacer las investigaciones correspondientes y se pueda contemplar otra alternativa.

Adelantó que harán una próxima reunión con todos los involucrados en este problema y harán un comparativo de cómo ha avanzado la plaga desde la primera reunión a la última, pero subrayó que de acuerdo a reportes y observaciones particulares, el gusano barrenador prevalece en bosques que no están bajo un plan de manejo, ya que los que tienen un plan de manejo, al detectar la plaga la atacan y se reduce mucho el daño de la plaga.

Refirió que Acaxochitlán al tener otro tipo de especie de pinos (pinus patula) no ha sido tan afectado, ya que lo que más daña el gusano es el Oyamel, el Pseudostrobus y Montezumae.