Inicia el lunes vacunación contra Covid-19 en municipios rurales de la región Tulancingo

Estatal Región Tulancingo Tulancingo

Entre la noche del sábado 27  y la madrugada del domingo 28 de febrero, llegarán a la Región Tulancingo cerca de 20 mil vacunas Sinovac contra el Covid-19, provenientes de China, para aplicarlas en adultos mayores; así lo informó el delegado del gobierno federal en el estado de Hidalgo, Abraham Mendoza Centeno.

En entrevista telefónica, el delegado federal detalló que se ha dispuesto por el Consejo Nacional de Vacunación, que estas vacunas se utilicen en la población mayor de 60 años de la región de Tulancingo; se ha recomendado además que este biológico se aplique en las zonas rurales, por lo que a partir de próximo lunes se realizará la vacunación en siete municipios.

La inmunización se realizará en Huehuetla, Tenango, San Bartolo, Metepec, Acaxochitlán, Agua Blanca y Acatlán, aplicado un total de 19 mil 665 dosis.

Puntualizó que el requisito es tener más de 60 años y vivir en los municipios antes mencionados; para lo cual, los que acudan deberán presentar su identificación y su CURP, para verificar que tienen la edad requerida y son habitantes de los municipios a inmunizar.

Recordó que las personas mayores de 60 años que se inscribieron en la plataforma digital para recibir su vacuna, serán notificados vía telefónica y se les informará que día, la hora y el lugar al que deben de presentarse a recibir el biológico.

Explicó que las personas que no se registraron o que no dejaron su número telefónico, los Servidores de la Nación les estarán convocando para que de acuerdo a la primera letra de su apellido, se presenten en el día, hora y lugar que se les indique.

Mendoza Centeno detalló que de acuerdo al circuito de vacunación, se ha considerado que en el lugar donde se instale el centro de inmunización,  haya en primer lugar, un filtro sanitario para ingresar al sitio, posteriormente una valoración en un “triage”, donde habrá personal de salud que estarán preguntando si han sufrido algunos síntomas respiratorios, fiebre, si son alérgicos a algo, etc., para que posteriormente pasen a donde se les aplicará la vacuna.

En ese punto, agregó, el vacunador les explicará qué biológico les va aplicar, les muestra que todo el material es desechable y que reacciones pueden tener, posterior a la vacunación, que será en el brazo que menos ocupen, son observados por 30 minutos por personal médico para verificar que no haya una reacción adversa, y si es así, se pueden retirar a su domicilio.

Mendoza Zenteno recomendó respetar el horario que se les asigne y si tienen alguna enfermedad que requiera tratamiento cotidiano, no deben de dejar tomar sus medicamentos, deben de llegar ya desayunados, con ropa cómoda y quien lo requiera puede acompañarse de alguien que lo pueda estar asistiendo.

Aseguró que estas casi 20 mil vacunas garantizan que se abarcara a la población mayor de 60 años de esos municipios en su primera dosis.

Finalmente, informó que de acuerdo a las características y cantidad del biológico que llega, es como el Consejo Nacional de Vacunación decidirá en qué zonas se aplican,  ya que, por ejemplo, dijo, la vacuna Pfizer es más delicada y se usa más en zonas urbanas.

Por lo que, tan pronto como se pueda tener alguna vacuna que se pueda usar en esas zonas, y que haya dosis suficientes, se comenzará a utilizar en los municipios más densamente poblados como Tulancingo, Pachuca, Mineral, Tizayuca, Tula, entre otros, por lo que pide paciencia y comprensión a la población.

Foto: Una enfermera muestra una dosis de la vacuna Sinovac contra la covid-19/Cortesía: Agencia EFE